Mundial 2030: El túnel del Estrecho entre Marruecos y España, un sueño o una realidad ¿?

Los preparativos para el Mundial del año 2030, que tendrá como sedes a Marruecos, España y Portugal y que representa una oportunidad histórica para los países anfitriones, especialmente para Marruecos, como ya hemos citado en nuestro artículo anterior “Mundial 2030: Una Oportunidad Histórica para Marruecos”

Adam Mahmoud Akbib

2/15/20243 min read

Hace un par de semanas se ha publicado el diario británico Express un artículo que hablar del megaproyecto: un túnel submarino que unirá España con Marruecos / Europa con África.

Historial del Proyecto

Esta conexión vía terrestre entre España y Marruecos no es un concepto nuevo. Aunque se había planteado un proyecto a finales de la década de 1920, fue en la década de 1970 cuando surgieron nuevamente rumores sobre esta posibilidad. Sin embargo, en la década de 1980, esta perspectiva tuvo que ser descartada.

Hoy, con la inminente Copa del Mundo de fútbol del año 2030 y los avances notables en ingeniería, los protagonistas consideran viable la realización de este proyecto. Se vislumbra la oportunidad de mejorar significativamente la conexión entre ambos países, marcando un hito en la colaboración regional.

El proyecto en la actualidad

Este proyecto de ingeniería marca un paso significativo hacia una conexión más estrecha entre ambos continentes, prometiendo transformar el panorama de relaciones entre España y Marruecos. Según informa el artículo del periódico inglés, durante el pasado verano, España confirmó una inversión de más de 2 millones de euros para iniciar un estudio de diseño sobre un túnel ferroviario que unirá ambos territorios a través del Estrecho de Gibraltar.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno español, Raquel Sánchez, ya ha anunciado, según fuentes de Express, que están impulsando un proyecto de máxima importancia geoestratégica. Este ambicioso plan refleja el compromiso de fortalecer los lazos entre España y Marruecos, promoviendo la conectividad y el desarrollo conjunto en la región.

Conclusion:

Los beneficios que representa este mega proyecto para ambos países podemos resumirlos en estos puntos :

1- Conectividad Mejorada: El túnel ferroviario facilitará una conexión terrestre rápida y eficiente entre España y Marruecos, mejorando significativamente la conectividad entre los dos países. Esto no solo beneficiará el transporte de bienes y personas, sino que también fomentará el intercambio cultural y comercial.

2- Desarrollo Económico: La mejora en la conectividad puede impulsar el comercio bilateral y estimular el desarrollo económico en ambas naciones. La facilitación del movimiento de mercancías y servicios puede generar nuevas oportunidades de negocio, atrayendo inversiones y promoviendo la creación de empleo.

3- Fortalecimiento de Relaciones Diplomáticas: Este proyecto representa un compromiso importante entre España y Marruecos, fortaleciendo las relaciones diplomáticas y comerciales entre los dos países. La colaboración en una iniciativa de tal envergadura podría establecer un precedente para futuras cooperaciones en diversas áreas.

4- Promoción del Turismo: La conexión directa entre España y Marruecos a través del túnel submarino puede impulsar el turismo entre ambos países. La facilidad de viaje puede atraer a más visitantes, generando ingresos para la industria turística y promoviendo intercambios culturales.

5- Desarrollo Regional: El proyecto puede tener un impacto positivo en las regiones cercanas al túnel, estimulando el desarrollo económico y la infraestructura local. Esto puede equilibrar el desarrollo regional y reducir las disparidades económicas.

6- Oportunidades de Inversión: La construcción y operación del túnel submarino abrirá oportunidades para inversiones en el sector de la ingeniería y la infraestructura. Además, la mejora en la conectividad podría hacer de la región un atractivo destino para inversiones internacionales.

En conjunto, el túnel submarino no solo representa un logro técnico, sino también una inversión estratégica que puede generar beneficios a largo plazo para España y Marruecos, impulsando el desarrollo económico, la colaboración internacional y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.